2 Mayo 2025

Clasificar lo sagrado: la iconografía cristiana en la era digital

de ALIX PRAS

Nos reunimos con Alix Pras, para quien cuidar las colecciones de los museos es tanto una pasión como un verdadero desafío, y encuentra un reto en la creación del Terra Sancta Museum – Art and History en Jerusalén, dada la envergadura del proyecto

“Como estudiante de Historia del Arte y Arqueología y graduado de la École Pratique des Hautes Études (EPHE-PSL), dedicar parte de este año y poner en práctica mis habilidades con las colecciones del Terra Sancta Museum – Art and History es una verdadera oportunidad para mí. Las colecciones son numerosas, al igual que los objetivos a lograr. Uno de ellos fue la indexación de la iconografía bíblica y religiosa, con el objetivo de identificarla y clasificarla según una codificación específica”.

Retrato de Alix Pras

Indexación de representaciones religiosas: el saber hacer al servicio del arte cristiano

El sistema “IconClass” se originó en la década de 1940, bajo el impulso de Henri Van de Waal. Ideó un sistema de clasificación universal destinado a indexar los temas y motivos representados en las obras de arte (temas religiosos, episodios de la Biblia, seres vivos, naturaleza, etc.). 

Esta clasificación ha sufrido varias evoluciones a lo largo de los años. La primera versión completa se publicó en 17 volúmenes entre 1973 y 1985. Luego, en la década de 1980, el Departamento de Ciencias de la Computación y Humanidades de la Universidad de Utrecht lanzó una versión digital a través de un navegador independiente.

Alix Pras en la Oficina de Bienes Culturales
Alix Pras trabajando con la base de datos

La informatización de este sistema de clasificación iconográfica ha sido también una valiosa herramienta para agrupar datos pictóricos. Está demostrando ser útil para los investigadores, las aplicaciones de análisis de imágenes y, potencialmente, la inteligencia artificial de nuestro tiempo.

El sistema también es ampliamente adoptado por los sitios de Internet de museos, bibliotecas e institutos de documentación, dando a los usuarios acceso a una vasta colección de ilustraciones e iconografía. Del mismo modo, el sitio de internet del Terra Sancta Museum – Art and History podrá ofrecer a sus usuarios esta base de documentación iconográfica, basada en la codificación correspondiente.

Una base codificada para poner colecciones en línea

Las colecciones manejadas por los franciscanos de la Custodia de Tierra Santa en Jerusalén son grandiosas pero eclécticas (objetos de arte, pinturas, numismática, documentos de archivo, etc.). Compuestas en su mayor parte por elementos cristianos que ilustran escenas religiosas, en particular las de la vida de Cristo, se prestan perfectamente a la codificación de IconClass.

Bajorrelieve que ilustra la Resurrección de Cristo, 1736, IconClass 73E12
Estrella de nácar de Belén que representa la Adoración del Niño Jesús, siglo XX, IconClass 73B2

En concreto, se trata de asignar un código específico a cada categoría de ilustración: escenas bíblicas, escenas religiosas, retratos reales, decoraciones ornamentales y litúrgicas, todas ellas presentes en las colecciones del Convento de San Salvador de la Custodia de Tierra Santa.

Dalmática que representa a Cristo cargando la cruz y encontrándose con la Verónica, siglos XVIII-XIX, IconClass 73D415
Cruz pectoral de Godefroy de Bouillon, siglo XVII, IconClass 11D123

El código se compone de una letra mayúscula seguida de números, como el ampliamente utilizado IconClass para la cruz de Jerusalén, numerado 11D123, y que ahora se incluye en la entrada de la obra en la base de datos del museo. Cuando las colecciones del museo estén disponibles en línea, simplemente será necesario ingresar este código para encontrar todos los objetos que tienen referencia a la Cruz de Jerusalén.

Herramientas digitales para compartir un patrimonio cultural y artístico

Este trabajo también será de utilidad para otras instituciones, investigadores y conocedores de este sistema, para quienes será extremadamente práctico. Por ejemplo, facilitará la consulta de las escenas bíblicas y su codificación para los archivos documentales de la comunidad de los frailes dominicos, presentes en el convento de Saint-Etienne y que acogen a estudiantes e investigadores de la École Biblique et Archéologique Française de Jérusalem (EBAF).

En conclusión, el sistema de clasificación IconClass iniciado en el siglo XX representa hoy en día una herramienta esencial para organizar y acceder a la información iconográfica. Este enfoque particularmente relevante, adoptado por el Terra Sancta Museum – Art and History, da testimonio de la voluntad del museo de trabajar con una metodología rigurosa para difundir cada vez más ampliamente su patrimonio único.

Compartir
email whatsapp telegram facebook twitter