6 Octubre 2025

Benoît Constensoux, una mirada espiritual al arte

de JEANNE AMIGUES

El arte no es solo una cuestión técnica; tiene alma. Así lo revela Benoît Constensoux, historiador del arte, apasionado de Tierra Santa y comisario asociado de la próxima exposición en la Frick Collection de Nueva York.

Benoît Constensoux, ¿puede contarnos su trayectoria? ¿Cómo llegó a ser historiador del arte y cuál es su relación con la Galería Kugel?

Tras estudiar en la École du Louvre, cursar Derecho y realizar unas prácticas en Nueva York, llevo ya 24 años trabajando en la Galería Kugel de París. La historia del arte reúne mi pasión por la historia, las culturas y la estética. Permite comprender mejor la diversidad humana.

Retrato de Benoît Constensoux
Benoît Constensoux y Jacques-Charles Gaffiot en la inauguración de la Frick Collection en Nueva York

¿Qué vínculo especial tiene con Jerusalén y con Tierra Santa? 

Después de veinte años de experiencia scout, quise vivir mi vida adulta en coherencia con la espiritualidad que allí había descubierto. Un amigo me presentó a la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro, donde encontré un auténtico lazo. Esto me llevó a conocer Tierra Santa, a la que quedé profundamente unido.

Hoy es un honor poder contribuir al Terra Sancta Museum que, además de alimentar mi fe, me permite poner mis competencias profesionales al servicio de Tierra Santa y de sus cristianos. A través del arte, puedo redescubrir la belleza de los ritos de la Iglesia católica, en particular la consagración de la Eucaristía, donde el Paraíso se abre literalmente sobre el altar. 

Está muy implicado en el proyecto del museo. ¿Desde cuándo participa y cuál es su papel? ¿En qué proyectos trabaja? 

Me incorporé muy pronto al equipo que preparaba la exposición de Versalles en 2013. Gracias a mis conocimientos sobre la orfebrería en distintos países europeos y sobre heráldica, pude estudiar obras de diferentes épocas, incluidas piezas germánicas e italianas. Más tarde, esta experiencia resultó muy útil para la catalogación de las obras en la base de datos del Terra Sancta Museum. 

En 2016 se me pidió formar parte del Comité Científico del museo. Desde entonces he contribuido a los catálogos de las exposiciones de Lisboa, Santiago de Compostela, Florencia y, próximamente, Nueva York. 

Benoît Constensoux (derecha) en la obra del museo
Benoît Constensoux (derecha) analizando un objeto 

¿Hay alguna pieza de la colección del museo que le impresione o conmueva especialmente? ¿Por qué? 

Son muchas las piezas que me emocionan profundamente. ¿Existe en el mundo otra colección que reúna semejantes obras maestras, donadas a los lugares en los que se custodian? 

Como caballero del Santo Sepulcro, me conmueve de manera especial la espada conocida como «la espada de Godofredo de Bouillón». Con ella, los custodios de Tierra Santa han investido a generaciones de caballeros. Al término de su estancia en Jerusalén, los caballeros de siglos pasados se encerraban en la basílica para pasar la noche en oración. Se confesaban y después asistían a la misa en la Edícula de la Resurrección, donde eran «armados» caballeros. Esta espada posee, por tanto, una fuerte carga simbólica e histórica. 

Sobrevivió a las disputas entre comunidades cristianas y fue protegida con sumo cuidado por los musulmanes que, en tierras islámicas, prohibían a los cristianos poseer armas. Es verdaderamente increíble que haya llegado hasta nosotros. También me conmueve profundamente la bandeja de plata ofrecida por el gran duque de Toscana: es una obra de gran finura, cargada de significado histórico. 

Benoît Constensoux (derecha) analizando un objeto 

¿Ha participado en exposiciones? ¿En cuáles? ¿Cuál es su papel en la exposición de la Frick Collection en Nueva York? 

He participado en numerosas exposiciones en la Galería Kugel. Generalmente, mi papel se limita a redactar notas e introducciones, como hice para la exposición del Terra Sancta Museum en Versalles. Por primera vez, se me ha pedido ser comisario asociado de la exposición «Al Santo Sepulcro: Tesoros del Terra Sancta Museum», organizada en la Frick Collection de Nueva York en septiembre de 2025. 

Trabajando con el director del museo neoyorquino y comisario de la exposición, Xavier Salomon, mi labor consiste en seleccionar las obras, elaborar el relato que las acompaña y redactar las fichas y leyendas. También incluye coordinar a los diferentes colaboradores, supervisar la llegada de las piezas, garantizar que se expongan en condiciones óptimas de conservación y revisar la iluminación. 

Esto, evidentemente, no pone en cuestión mi compromiso con la Galería Kugel, pero tampoco es una simple colaboración pasajera. Considero mi participación en este proyecto, así como la confianza depositada en mí, un auténtico honor. Las obras son notables tanto por su significado y su historia como por su calidad estética. Cada momento que dedico al museo es para mí fuente de alegría renovada. 

El Terra Sancta Museum se complace en presentar su primera exposición al otro lado del Atlántico: «Al Santo Sepulcro: Tesoros del Terra Sancta Museum», que se celebrará en la Frick Collection de Nueva York del 1 de octubre de 2025 al 5 de enero de 2026. Permanezcan atentos: muy pronto se revelarán todos los detalles de este extraordinario evento otoñal.

Compartir
email whatsapp telegram facebook twitter