19 Mayo 2025

Celebración del fin de las obras estructurales del Terra Sancta Museum Art & History

de EMILIE REY

El lunes 12 de mayo de 2025, una amplia delegación de cónsules, jefes de misión y actores de la cooperación con Palestina acudieron para reafirmar el carácter universal de Jerusalén y descubrir, en primicia, las futuras salas de exposición del museo.

En el Terra Sancta Museum Art & History, las obras de gran envergadura, financiadas por la Agencia Francesa para el Desarrollo (a través de la asociación palestina NDC) en colaboración con la fundación ALIPH para la conservación del patrimonio, han concluido a pesar de las dificultades. El espacio expositivo, de 1.000 m², fue inaugurado en presencia del cónsul general de Francia, Nicolas Kassianides, la directora de la AFD en el país, Sra. Véronique Sauvat, el Sr. Ghassan Kasabreh, director de la asociación NDC, y el Sr. Valéry Freland, director ejecutivo de ALIPH (Alianza Internacional para la Protección del Patrimonio), que visitaba Jerusalén por primera vez. El custodio de Tierra Santa les entregó simbólicamente una medalla por su compromiso financiero.

El cónsul de Francia enmarcó su participación en una tradición de protección histórica de las comunidades cristianas en Tierra Santa, «un desafío que hoy es existencial». «Los cimientos del museo ya están establecidos. Está destinado a convertirse en un lugar de encuentro, de descubrimiento y de aprendizaje para personas de distintos orígenes y religiones. Servirá para reforzar la cohesión social entre comunidades. Asimismo, contribuirá a la preservación del patrimonio palestino poniendo en valor los oficios y saberes locales […] Ha llegado el momento de que otros se impliquen, como lo ha hecho Francia», animó Nicolas Kassianides ante los invitados.

Para la ocasión, la señora Béatrix Saule, presidenta del comité científico y directora honoraria del Palacio de Versalles, se desplazó para reafirmar que «el sentido del Terra Sancta Museum es poner de manifiesto que Jerusalén es una ciudad universal y que la presencia cristiana es una de sus componentes irreductibles, ayer y hoy». Esta presencia cristiana se reflejará a través de colecciones tanto occidentales como orientales.

La señora Raphaëlle Ziadé, conservadora de las colecciones bizantinas del Petit Palais de París, es precisamente la comisaria de la sección oriental del museo. En su intervención destacó: «La sala de iconos y de artes cristianas de Palestina ofrece una ventana a la espiritualidad oriental, una parte integrante de la región desde los orígenes del cristianismo. Por su calidad, pero también por su rareza y carácter inédito, las obras expuestas conforman una colección de arte cristiano oriental de primer nivel y única en Jerusalén, que hasta la fecha no cuenta con ningún conjunto museístico de este tipo abierto al público». De hecho, el Terra Sancta Museum será el primer museo en presentar una sección dedicada a la Escuela de Iconos de Jerusalén, «una importante escuela de pintura de iconos que floreció en el siglo XIX, al calor del renacimiento del arte del icono en Oriente Medio durante la época otomana en Siria, Líbano y Egipto», añadió Ziadé.

A continuación, tomó la palabra George Al’ama, experto en arte palestino y también miembro del comité científico, visiblemente emocionado en una coyuntura geopolítica «que ve cómo la identidad palestina se enfrenta a una amenaza de erradicación». Como parte de un depósito permanente, parte de su colección personal será expuesta en el museo, «porque es el lugar más seguro y porque ya se están realizando esfuerzos para poner en valor las obras y su peso histórico».

El turno de intervenciones concluyó con una perspectiva de las próximas etapas previstas de cara a la apertura programada para 2028, a cargo del gabinete de arquitectos Perrot & Richard, responsables de la dirección de obra del proyecto.

El acto continuó en el recinto del museo con una breve visita guiada en varios idiomas, en la que se mostró el aspecto final del recorrido de la exposición, gracias a las vistas en 3D de los escenógrafos Thomas y Frédéric Beauclair, para disfrute de todos. Para prolongar el encuentro, se ofreció un cóctel en pleno corazón de la obra a los cerca de setenta invitados que acudieron al evento. Grandes naciones europeas como Hungría, Bélgica, España e Italia, así como numerosos mecenas privados, también se han comprometido junto al Terra Sancta Museum Art & History. A todos ellos queremos darles las gracias. Gracias a ellos, el museo sigue su camino, decidido a responder a los retos cada vez más apremiantes del diálogo en la ciudad tres veces santa.

Compartir
email whatsapp telegram facebook twitter