Nueva York, 2025: ¡el arte religioso cristiano en el centro de atención!
La Frick Collection de Nueva York desplegó la alfombra roja para el Tesoro del Santo Sepulcro al inaugurar la exposición “To the Holy Sepulcher: Treasures from the Terra Sancta Museum” el pasado 2 de octubre. ¡Una primera exposición en suelo estadounidense que ya promete muchas más!
En total, más de cuarenta tesoros ofrecidos al Sepulcro de Cristo por monarcas europeos de los siglos XVII y XVIII se exhiben frente a Central Park, en los elegantes espacios de la Frick Collection en Manhattan.

Bajo el comisariado de Xavier F. Salomon, la exposición contó con la colaboración de Jacques Charles-Gaffiot y Benoît Constensoux, ambos miembros del Comité Científico del Terra Sancta Museum, en quienes la Custodia de Tierra Santa confía plenamente. Gracias a su estrecha colaboración, la exposición pone de relieve objetos de orfebrería, tejidos litúrgicos y raros relicarios, símbolos de la devoción real y del diálogo entre Oriente y Occidente a lo largo de los siglos.


En el corazón de la exposición destacan algunas obras maestras que ilustran la fervorosa espiritualidad de la época: la lámpara del santuario del rey Juan V de Portugal (años 1740), el trono italiano para la exposición eucarística (1665) y el cáliz de la época de Luis XIV (1668-69), firmado por el maestro orfebre parisino Jean Hubé.
Benoît Constensoux explica que la escenografía optó por presentar las obras según su país de origen. Están distribuidas en las tres salas dedicadas a exposiciones temporales, espacios recientemente creados e inaugurados con esta muestra tras importantes obras de renovación y ampliación del museo. En comparación con otras exposiciones, como las de Lisboa, Santiago de Compostela o Florencia, “el tono es mucho menos teatral”, ya que la iluminación es más clara. Los colores de las paredes evocan las piedras de Jerusalén.

Un patrimonio universal
Durante la ceremonia de inauguración del 29 de septiembre de 2025, Xavier F. Salomon, conservador jefe de la Frick Collection, destacó la importancia cultural y espiritual de este encuentro:
“A pesar de la agitada historia de Jerusalén, estos objetos siempre han sido conservados, protegidos y utilizados. No existe nada comparable en el mundo. Su presencia aquí da testimonio de un patrimonio universal compartido entre la fe, el arte y la historia.”


Fray Stéphane Milovitch, Director del Consejo de Administración del Terra Sancta Museum Art & History, recordó la vocación del proyecto:
“No se trata de un simposio* sobre quién es Dios, sino que, a través de la música, el arte y la cultura, podemos crear una cierta comunión entre los pueblos. Estas obras no son reliquias inmóviles, sino testigos vivos de nuestra fe y de nuestra humanidad.”
Jacques Charles-Gaffiot, co-comisario de la exposición, añadió:
“Una exposición limitada a unas pocas docenas de obras maestras ofrece mil satisfacciones a los visitantes, pero sobre todo demuestra cómo la Belleza puede conducir a la contemplación de la Verdad encarnada en la persona del Resucitado. ¡El genio de los artesanos, bordadores y orfebres logra trascender la materia, convirtiéndola en una vibrante ofrenda al Creador!”
La experiencia de tesoros vivos
Esta exposición forma parte del proyecto de creación del Terra Sancta Museum en Jerusalén, el primer museo cristiano dedicado a la historia y al arte del cristianismo en Tierra Santa. Benoît Constensoux, coordinador del proyecto, subrayó la importancia de esta etapa:
“La Frick Collection ofrece un marco magnífico para estas obras maestras. El público estadounidense descubre aquí una parte poco conocida del patrimonio universal, y las primeras reacciones de los visitantes están llenas de emoción y gratitud.”


A través de esta exposición, el Terra Sancta Museum Art & History y la Frick Collection recuerdan que el arte es un lenguaje universal. En la Franciscan Foundation for the Holy Land, el presidente Fray John Puodziunas, OFM, expresó el vínculo entre Jerusalén y esta exposición neoyorquina:
“La exposición no se limita al arte o a los tesoros del pasado. Nos invita a revivir la historia en un lugar lleno de memoria, marcado por los dones de reyes y emperadores. Pero, sobre todo, interpela al visitante de hoy: vivir la experiencia de tesoros aún vivos. No son reliquias congeladas en el tiempo, sino una presencia viva que continúa transformando nuestras vidas, una presencia esencial en Tierra Santa, por supuesto, pero también en todo el mundo.”
👉 Exposición: “To the Holy Sepulcher: Treasures from the Terra Sancta Museum”
📍 The Frick Collection, Nueva York
🗓️ Del 2 de octubre de 2025 al 5 de enero de 2026
🔗 www.frick.org/exhibitions/holy_sepulcher
*un coloquio