Nueva York: ¡el Terra Sancta Museum llega a la Frick Collection!
A partir del 1 de octubre de 2025, la Frick Collection acogerá la exposición “To the Holy Sepulcher: treasures from the Terra Sancta Museum”. El impulsor de este ambicioso proyecto es Xavier Salomon, subdirector y conservador jefe de uno de los museos más prestigiosos de Nueva York dedicados al arte europeo. Tuvimos el honor de encontrarnos con él en Jerusalén, durante una de sus visitas preparatorias para la exposición.

¿Cómo conoció a los franciscanos y al Terra Sancta Museum?
En 2018 visité Jerusalén por primera vez como turista. En 2022, un marchante de arte parisino me invitó a una conferencia impartida por fray Stéphane Milovitch en el Cercle Interallié de París. Me intrigó el proyecto museístico que presentó y decidí asistir. Al finalizar la conferencia, le pregunté si alguna vez había considerado llevar estos tesoros a Estados Unidos. Fray Stéphane se mostró inmediatamente receptivo y me propuso venir a Jerusalén para examinar juntos las piezas. Así nació el proyecto. Desde entonces he regresado en varias ocasiones.
¿Por qué era importante venir a Jerusalén?
Jerusalén representa un centro fundamental para el cristianismo y para Occidente, un lugar donde la historia religiosa cobra vida. Más allá de los aspectos logísticos, como la medición de ciertas piezas, deseaba profundamente observar estos objetos en su contexto vivo, especialmente durante la Semana Santa en el Santo Sepulcro. Lo que me parece esencial de esta colección es cómo estas obras de arte, aun siendo creaciones de gran valor, están profundamente integradas en una vida religiosa. En este sentido, las describo como «objetos vivos». Su conservación a lo largo de los siglos está directamente ligada a su uso continuado.


Exponer estos objetos en Nueva York es ofrecer al público la oportunidad de comprender esta dualidad: se trata de obras maestras que también tienen un profundo significado espiritual y religioso. Es un aspecto que merece ser explicado, especialmente en un contexto como el neoyorquino, donde el público es muy diverso, tanto religiosa como culturalmente.
¿Cómo se ha preparado la exposición “To the Holy Sepulcher: treasures from the Terra Sancta Museum”?
La preparación se ha visto facilitada por el hecho de que todas las piezas proceden del mismo lugar. Normalmente, para una exposición se deben pedir préstamos a distintos museos, lo que implica gestionar múltiples instituciones. En este caso, todo proviene del Terra Sancta Museum, lo que simplifica considerablemente la logística.
Evidentemente, ha habido dificultades relacionadas con la situación geopolítica, la pandemia y la guerra, pero en conjunto la comunicación ha sido fluida y ha sido un verdadero placer trabajar en este proyecto con los franciscanos.

He tenido además la suerte de colaborar con dos expertos franceses que actúan como comisarios asociados de la exposición: Jacques Charles-Gaffiot, historiador del arte especializado en iconografía, y Benoît Constensoux, historiador del arte en la Galerie Kugel de París. Ambos conocen en profundidad las obras, son miembros del Comité Científico del museo y han diseñado ya varias exposiciones en Europa con esta colección. Gracias a su ayuda, hemos podido seleccionar las piezas más representativas del Terra Sancta Museum y ponerlas en diálogo con otras obras de arte europeas presentes en la Frick Collection.


¿Por qué esta exposición será un acontecimiento cultural importante en Nueva York?
La exposición “To the Holy Sepulcher: treasures from the Terra Sancta Museum” será el primer gran proyecto expositivo en los nuevos espacios del museo, tras cinco años de renovación y acondicionamiento. Se trata de un evento relevante no solo para la Frick, sino también para la escena cultural de Nueva York.
Esperamos que atraiga a un público amplio, y que sea una oportunidad única para que muchos descubran estas piezas raras y se acerquen a esta historia religiosa y artística tan fascinante.
Presentaremos objetos únicos que nunca han salido de Jerusalén rumbo a Estados Unidos. Será una verdadera sorpresa para el público, e incluso para los historiadores del arte, ya que muy pocos expertos conocen su existencia. El público estadounidense quedará fascinado al descubrir esta colección.
Desde el Terra Sancta Museum, felicitamos calurosamente a Xavier Salomon por su nombramiento como director de la Fundación Calouste Gulbenkian, y esperamos seguir colaborando estrechamente en el futuro, con el deseo de fortalecer los lazos entre nuestras instituciones.