Noticias
El arte siempre ha estado al servicio de la liturgia. Entrevista a fray Jorge Barba, artista de la Custodia de Tierra Santa.
La historia que vincula el arte y la liturgia ha sido continua desde los primeros años del nacimiento de la Iglesia. Aunque en un momento dado, a la hora de estudiar nos damos cuenta de que la ...
Los registros de las Conductas: una mina de oro para escribir la historia de las colecciones del museo
Preservados en los archivos de la Custodia de Tierra Santa desde el siglo XVII, los registros de las conductas son ahora objeto de una transcripción detallada. Permitirán a los estudiosos e historiadores del arte sumergirse en la historia de los franciscanos y escribir la historia de las colecciones del museo.
Un avance de la sección histórica del Terra Sancta Museum: el terno bizantino de la Transfiguración
El terno bizantino de la Transfiguración: una obra maestra bordada de 1935. La especialista Maria Pia Pia Pettinau Vescina revela sus secretos en este artículo.
España y la Custodia de Tierra Santa
La presencia española en Tierra Santa remonta al siglo XIII, cuando los soberanos aragoneses llegaron a Egipto para concluir acuerdos con los Mamelucos con fin de proteger los santuarios cristianos ...
Los regalos ofrecidos por Luis XIV al Santo Sepulcro de Jerusalén
Uno de los conjuntos más sorprendentes de la orfebrería religiosa francesa, donada por el rey Luis XIV a la Tierra Santa, es conservada por la Custodia franciscana de Jerusalén desde el siglo ...
Actividad de catalogación en el Terra Santa Museo de Nazareth
Michele Colaianni nos comparte su experiencia durante la campaña de catalogación de los repertorios conservados en el Terra Sancta Museum de Nazareth.